Ergosel®
900 mg de DHA
La disminución de la memoria y de la función cognitiva es considerada una consecuencia normal del envejecimiento.
En personas mayores de 55 años con Deterioro Cognitivo Asociado a la Edad, la suplementación con 900 mg/día de DHA durante 6 meses:
Mejora significativamente la función de memoria y la capacidad de aprendizaje
“EFECTOS BENEFICIOSOS DEL ACIDO DOCOSAHEXAENOICO
EN EL DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A LA EDAD”
Yurko Mauro K et al. (investigadores estudio MIDAS).
Alzheimer & Dementia 6 (2010): 456-464
Ergosel®
900 mg de DHA
ÚNICO suplemento alimenticio con 900 mg de DHA
especialmente formulado para contribuir al normal
funcionamiento del cerebro en adultos
|
900 mg DHA:
Vit. B9: *Claims aprobados por la EFSA ![]() Vit B6 y B12: *Contribuyen al normal funcionamiento del Sistema Nervioso y a la función psicológica |
Ergosel®
900 mg de DHA
ÚNICO suplemento alimenticio con 900 mg de DHA especialmente formulado para contribuir al normal funcionamiento del cerebro en adultos
![]() (*) % en relación a la Dosis Diaria Recomendada (DDR). Producto fabricado y envasado en España.
![]() |
![]() |
![]() Envase con 60 cápsulas
|
NUTRITION NEWS
DHA UN NUTRIENTE ESCENCIAL A NIVEL CEREBRAL
Profesor Rodrigo Valenzuela B.
Nutricionista MSc. PhD.
Departamento de Nutrición Facultad de Medicina
Universidad de Chile.
LOS EFECTOS CLÍNICOS DE LA SUPLEMENTACIÓN DE DHA
Dr. Rubén Alvarado V.
Jefe Unidad Psico-Geriatría Capredena, La Florida.
REFERENCIAS CLÍNICAS
5. DOCOSAHEXAENOIC ACID-CONCENTRATED FISH OIL SUPPLEMENTATION
6. THE EFFECTS OF OMEGA-3 FATTY ACIDS MONOTHERAPY
IN ALZHEIMER DISEASE
7. DIETARY FATTY ACIDS, AGED-RELATED COGNITIVE DECLINE,
AND MILD COGNITIVE IMPAIRMENT
8. OMEGA-3 FATTY ACIDS TREATMENT IN 174 PATIENTS WITH MILD TO MODERATE ALZHEIMER DISEASE: OMEGAD STUDY
9. LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 EN LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
10. ASSOCIATION OF DOCOSAHEXAENOIC ACID SUPPLEMENTATION WITH ALZHEIMER DISEASE STAGE
11. A COMPARISON OF ACTUAL VERSUS STATED LABEL AMOUNTS OF EPA AND DHA IN COMMERCIAL OMEGA-3 DIETARY SUPPLEMENTS IN THE UNITED STATES
COMPARACION DE 47 SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS COMERCIALIZADOS EN USA, SE ANALIZARON SU CONTENIDO EN EPA DHA Y OTROS ACIDOS GRASOS
Society of Chemical Industry
Research Article – Published online Library August 2014
Author: Alison Ckleiner et al.
Conclusión:
Estos resultados indican que la calidad de los suplementos de aceite de pescado no son adecuadamente monitoreados por los manufacturadores o las Agencias del Gobierno y es necesario incrementar su testeo para asegurar los cumplimientos regulatorios.
Solo 10 suplementos cumplen con 100% de EPA declarado y solo 12 suplementos cumplen con la cantidad de DHA declarado.
12. DOCOSAHEXAENOIC ACID (DHA), A FUNDAMENTAL FATTY ACID FOR THE BRAIN: NEW DIETARY SOURCES
ACIDO DOCOSAHEXAENOICO (DHA), UN ACIDO GRASO FUNDAMENTAL PARA EL CEREBRO: NUEVAS FUENTES ALIMENTARIAS
Prostaglandins, Leukotrienes and Essential Fatty Acids 124 (2017) 1–10
Author: Rodrigo Valenzuela et al.
Abstract:
El Ácido Docosahexaenoico (C22: 6n – 3, DHA) es un ácido graso poliinsaturado de cadena larga de origen marino fundamental para la formación y función del sistema nervioso, particularmente el cerebro y la retina en humanos. Se ha propuesto un remarcable rol del DHA durante la evolución humana, principalmente en desarrollo y crecimiento del cerebro.
Actualmente, el DHA es considerado un nutriente decisivo durante el embarazo y la lactancia debido a su participación activa en el desarrollo del sistema nervioso en etapas tempranas. El DHA y específicamente uno de sus derivados conocido como neuroprotectina D-1 (NPD-1), tiene propiedades neuroprotectoras en contra del envejecimiento del cerebro, en enfermedades neurodegenerativas y en el daño posterior causado por los episodios de isquemia-re perfusión del cerebro. Esta publicación trata la importancia del DHA en el cerebro humano concediendo su relevancia en el desarrollo de los tejidos y su acción neuroprotectora. También incluye una visión crítica acerca de las maneras de suplementar este noble ácido graso a la población.
13. TARGETING n-3 POLYUNSATURATED FATTY ACIDS IN NON-ALCOHOLIC FATTY LIVER DISEASE
TARGETING n-3 POLYUNSATURATED FATTY ACIDS IN NON-ALCOHOLIC FATTY LIVER DISEASE
Current Medicinal Chemistry, 2019, 26, 1-21
Author:Rodrigo Valenzuela et al.
Abstract:
Non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) is characterized by abnormal hepatic accumulation of triacylglycerides in the absence of alcohol consumption, in association with oxidative stress (OS), a pro-inflammatory state and insulin resistance (IR), which are attenuated by n-3 long-chain polyunsaturated fatty acids (FAs) C20-C22 (LCPUFAs) supplementation. Main causes of NAFLD comprise high caloric intake and a sedentary lifestyle, with high intakes of saturated FAs
14. DOCOSAHEXAENOIC ACID LEVELS IN ERYTHROCYTES AND THEIR ASSOCIATION WITH THE UNIVERSITY SELECTION TEST OUTCOMES IN CHILE
Docosahexaenoic acid levels in erythrocytes and their association with the University Selection Test Outcomes in Chile
Prostaglandins, Leukotrienes and Essential Fatty Acids 139 (2018) 25–30
Author: Rodrigo Valenzuela et al.
Abstract:
The aim of this study was to quantitate the relative impact of DHA and AA levels in erythrocytes, anthropometric parameters and socio-economic status of school-age children, of both genders, graduated from high school in Chile, on the scholastic achievement in the University Selection Test (Prueba de Selección Universitaria, PSU) both language scholastic achievement (LSA) and mathematics scholastic achievement (MSA). A representative sample of 671 school-age young graduated from high school in 2013, 550 and 548 of them took the PSU for LSA and MSA, respectively. Only school-age young with high (n=91) and low (n=69) SA in both tests were considered. A total of 122 school-age children agreed to participate in the study and were divided as follows: Group 1: high PSU outcome (n=70; males n=48) and Group 2: low PSU outcome (n=52; males n=23). Data were analyzed by means of SAS software. Independently of gender, DHA, socio-economic status and head circumference-for-age Z-score were the most relevant parameters explaining both LSA (R2=0.650; p<0.0001) and MSA outcomes (R2=0.700; p<0.0001). These results can be useful for nutrition, health and education planning, in order to protect children starting from an early age and thus increase their school outcomes.
INDICACIONES ANEXAS
1. BENEFICIOS DE LOS ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS DE CADENA LARGA N-3 EN LA ENFERMEDAD POR HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
ERGOSEL: EN LA ENFERMEDAD POR HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
Rev Chil Nutr Vol.43, N°2, 2016
Author: Rodrigo Valenzuela B. et al.
Resumen:
La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) se asocia comúnmente con las características clínicas del síndrome metabólico como la obesidad, resistencia a la insulina y dislipidemia. La importancia clínica se debe a su elevada prevalencia (30% de la población general) y su amplio espectro de daño histológico que va desde la esteatosis simple generalmente no progresiva, a la esteatohepatitis no alcohólica, que puede conducir a cirrosis, carcinoma hepatocelular, e insuficiencia hepática. En la actualidad, se han caracterizado diferentes factores que conllevan a esta enfermedad hepática, destacándose principalmente el alto contenido de ácidos grasos libres y la resistencia a insulina. El exceso de ácidos grasos libres puede desencadenar lipotoxicidad hepática originada por un alto consumo de ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans y carbohidratos, así como por un aumento de los radicales libres y del estrés del retículo endoplásmico. En lo que concierne a los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga n-3 (AGPICL n-3), se han atribuido múltiples beneficios para la salud humana. Los AGPICL n-3 EPA y DHA tienen efectos protectores en la salud cardiovascular y en la funcionalidad e integridad del sistema nervioso central. Actualmente el uso nutricional de ambos ácidos grasos es cada vez más amplio, atribuyendo sus efectos positivos no solamente al tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, sino también considerándolos una alternativa eficaz en el manejo de nutricional de la EHGNA. El presente trabajo analiza el uso potencial de los AGPICL n-3 en la prevención y manejo nutricional de la EHGNA.
10 Señales de Advertencia de la Enfermedad de Alzheimer
MUCHAS PERSONAS SE PREOCUPAN DE VOLVERSE MÁS OLVIDADIZOS AL ENVEJECER. EL CEREBRO CAMBIA TANTO COMO EL RESTO DEL CUERPO CON LA EDAD.
La mayoría de la gente se da cuenta que le toma más tiempo procesar información y tiene problemas para recordar ciertas cosas. Sin embargo, la pérdida de memoria severa, la confusión y el pensamiento lento no son una parte normal del envejecimiento.
Muchas condiciones médicas pueden causar problemas de la memoria o interrumpir funciones mentales. Los síntomas pueden mejorar cuando tratamos la causa principal.
Posibles causas de problemas de la memoria incluyen:
La pérdida de memoria que dificulta la vida cotidiana no es una parte normal del envejecimiento. La Alzheimer’s Association ha preparado una lista de señales de advertencia de la enfermedad de Alzheimer que ayuda a reconocer la diferencia entre los cambios normales de la memoria relacionados con la edad y los cambios que se atribuyen a la enfermedad de Alzheimer.
No hay una línea clara que separa los cambios normales de las señales de advertencia. Es por ellos que se recomienda la visita médica si se observa una disminución en las habilidades de la vida diaria.
1. CAMBIOS DE MEMORIA QUE DIFICULTAN LA VIDA COTIDIANA
Una de las señales más comunes de la enfermedad de Alzheimer, especialmente en las etapas tempranas, es olvidar información recien aprendida. También se olvidan fechas o eventos importantes; se pide la misma información repetidamente; se depende de notas o dispositivos electrónicos o de familiares para hacer las cosas que antes uno hacía solo.
¿Cuáles son cambios típicos relacionados con la edad?
Olvidarse nombres o citas en algunas ocasiones pero después recordarlas.
2. DIFICULTAD EN TAREAS MENTALES
Algunas personas experimentan cambios en su habilidad de desarrollar y seguir un plan o trabajar con números. Pueden tener dificultad en seguir una receta conocida o manejar las cuentas mensuales. Pueden tener problemas en concentrarse y les puede costar más tiempo hacer cosas ahora que antes.
¿Cuáles son cambios típicos relacionados con la edad?
Cometer errores de vez en cuando, así como errores al realizar operaciones matemáticas básicas.
3. DIFICULTAD PARA DESEMPEÑAR TAREAS HABITUALES EN LA CASA, EN EL TRABAJO O EN SU TIEMPO LIBRE
A las personas que padecen de enfermedad de Alzheimer muy a menudo se les hace dificil completar tareas cotidianas como preparar una comida o hacer una llamada telefónica. A veces pueden tener dificultad en llegar a un lugar conocido, administrar un presupuesto en el trabajo o recordar las reglas de un juego muy conocido.
¿Cuáles son cambios típicos relacionados con la edad?
Es común de la edad pedir ayuda para usar algún electrodoméstico, al olvidar momentáneamente cómo funcionan.
4. DESORIENTACIÓN DE TIEMPO Y LUGAR
A las personas con enfermedad de Alzheimer se les olvidan las fechas, estaciones y el paso del tiempo. Es posible que no sepan donde están o como llegaron allí y que no recuerden como volver a casa, o que se pierdan en la misma calle donde viven.
¿Cuáles son cambios típicos relacionados con la edad?
Confundirse sobre el día de la semana pero luego darse cuenta que se equivocaron, u olvidarse a donde iban.
5. DIFICULTAD PARA COMPRENDER IMÁGENES VISUALES Y LA INTERRELACIÓN DE OBJETOS EN EL AMBIENTE
Las personas con enfermedad de Alzheimer pueden tener dificultad para leer, comprender imágenes, juzgar distancias, determinar color o contraste incluso puede ser posible que no reconozcan su propio reflejo en un espejo.
¿Cuáles son cambios típicos relacionados con la edad?
Cambios de la vista relacionados con las cataratas.
6. PROBLEMAS DEL LENGUAJE
Los que padecen de enfermedad de Alzheimer pueden tener problemas en seguir o participar de una conversación. Es posible que se detengan mientras conversan y no sepan como seguir o repitan mucho lo que dicen. Pueden tener dificultades para encontrar la palabra correcta o que llamen cosas por un nombre incorrecto (como llamar a un ”lápiz” un “palito para escribir”).
¿Cuáles son cambios típicos relacionados con la edad?
A veces tener dificultades para encontrar la palabra correcta al hablar.
7. COLOCACIÓN DE OBJETOS FUERA DE LUGAR
Una persona que padece de enfermedad de Alzheimer suele colocar cosas fuera de lugar: la plancha en el refrigerador o un reloj en la azucarera. A veces, es posible que acusen a los demás de robarles.
¿Cuáles son cambios típicos relacionados con la edad?
Perder momentáneamente las llaves o la billetera. De vez en cuando, colocar cosas (como los lentes o el control remoto) en un lugar equivocado.
8. DISMINUCIÓN O FALTA DE BUEN JUICIO
Las personas con enfermedad de Alzheimer pueden vestirse inapropiadamente, poniendose un abrigo en pleno verano, por ejemplo, o poca ropa cuando hace frío. Es posible que no tomen buenas decisiones con respecto a como menejar dinero, regalando grandes cantidades a desconocidos.
¿Cuáles son cambios típicos relacionados con la edad?
Tomar una mala decisión de vez en cuando.
9. PÉRDIDA DE INICIATIVA EN EL TRABAJO O EN LAS ACTIVIDADES SOCIALES
Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede volverse muy pasiva, sentándose frente al televisor por horas, durmiendo más de lo normal, o negándose a hacer sus actividades cotidianas.
¿Cuáles son cambios típicos relacionados con la edad?
A veces cansarse de los quehaceres y las obligaciones sociales o de negocios.
10. CAMBIOS EN EL HUMOR O EN LA PERSONALIDAD
Una persona con Alzheimer presenta cambios repentinos en el humor (de felicidad a enojo, por ejemplo) sin razón aparente. Pueden sentirse confundidas, deprimidas, temerosas o ansiosas.
¿Cuáles son cambios típicos relacionados con la edad?
Sentirse triste o con humor variable ocasionalmente. Desarrollar una rutina y enojarse cuando la misma es interrumpida.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?
Persona con problemas de memoria relacionados con enfermedad de Alzheimer:
Persona con cambios de memoria relacionados con la edad:
Basado en los 10 signos de alerta de la enfermedad de Alzheimer de la Alzheimer’s Association.
VIDEO