1. Efectos Protectores de NEBIVOLOL sobre el estrés oxidativo para prevenir el daño de órgano blanco relacionado con la hipertensión.
Journal of Human Hypertension (2017) 31, 376-381
Autores: A Coats and S Jain
Comentario de esta Revisión:
La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares e insuficiencia renal.
Lleva también a daño de órganos blanco deteriorando la función de los mismos y el estado clínico de los pacientes. Las especies reactivas del oxígeno (ROS) que mediadan el estrés oxidativo pueden contribuir significativamente a presentar daño de órgano blanco en pacientes hipertensos.
El óxido nítrico (NO) es un factor paracrino derivado de las células endoteliales que ha demostrado disminuir el daño producido por el estrés oxidativo.
Nebivolol es un Beta Bloqueador de III generación con acción vasodilatadora, ambas acciones contribuyen a reducir la presión arterial en pacientes hipertensos. Su función vasodilatadora es mediada por la vía de la L-Arginina NO endotelial. Nebivolol incrementa la biodisponibilidad del NO en los vasos.
Su eficacia y perfil de seguridad es comparable a otros antihipertensivos comúnmente usados. En este artículo, nosotros revisamos la literatura actual para comprender el daño de órgano blanco secundario al estrés oxidativo en pacientes con hipertensión y el rol de nebivolol en su prevención. Una mejor comprensión de los mecanismos subyacentes por lo cuales nebivolol reduce daño de órgano blanco mediado por las especies reactivas del oxígeno no solo nos ayudara en el desarrollo de terapias orientadas, sino que también mejora el resultado de salud en los pacientes hipertensos.
“What is the Role, if any, for Beta-Blockers as Initial Therapy for Uncomplicated Hypertension?”1
Conclusión:
Este Estudio demuestra que los beta bloqueadores vasodilatadores tienen beneficiosos efectos sobre la presión arterial central, la rigidez arterial y la disfunción endotelial oxido nítrico dependiente y contribuyendo a beneficiosos efectos clínicos en los pacientes hipertensos.
Los betabloqueadores no vasodilatadores son los objetados y no recomendados como tratamiento de primera línea en hipertensión. En cambio si son considerados Carvedilol y Nebivolol.
Comentario:
En general los betabloqueadores son objetados por las Guías Internacionales, basado principalmente en la utilización de Atenolol como referente. Los betabloqueadores Vasodilatadores Nebivolol y Carvedilol (fármacos con propiedades beneficiosas en el control de la P.A., la rigidez arterial y la disfunción endotelial) no pertenecen al grupo de los objetados.
“The Task Force for the Management of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and the European Society of Cardiology (ESC)”.2
Conclusiones:
Las Guías de la Sociedad Europea de Hipertensión y de Cardiología para el manejo de la Hipertensión Arterial, son consideradas a nivel global como más objetivas, debido principalmente a que en varios aspectos consideran temas basados en análisis más detallados carentes en las demás Guías.
En ellas, por ejemplo, no se establecen diferencias entre los diferentes tipos de fármacos de la misma clase, como sucede con los beta-bloqueadores, los diuréticos, etc.
En pacientes con síndrome metabólico, sería más conveniente usar Nebivolol o Carvedilol en vez de Bisoprolol o Metoprolol, debido a sus efectos nulos o neutros sobre el metabolismo.
De esta forma las Guías Europeas, consideran a los beta-bloqueadores vasodilatadores y les asignan un importante rol y explican que no tienen las limitaciones de los beta-bloqueadores tradicionales, que son los más usados ampliamente hoy día.
Así le asignan a Nebivolol la capacidad de reducir la presión central de pulso con mejoramiento de la rigidez aórtica en mayor grado que Atenolol y Metoprolol y un menor efecto sobre la sensibilidad a la insulina respecto a Metoprolol.
Nebivolol ha demostrado recientemente que no deteriora la tolerancia a la glucosa comparativamente con placebo ni cuando se le agrega hidroclorotiazida al tratamiento.
Finalmente estos beta bloqueadores han demostrado recientemente que no incrementan, sino que reducen el riesgo de exacerbaciones y la mortalidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Comentario:
Debemos clarificar el tema de los beta-bloquedores en las Guías Internacionales y el porque no son considerados en la mayoría de estas.
Resaltar la diferenciación realizada en las Guías Europeas, en que si consideran a los beta-bloqueadores vasodilatadores como alternativa válida y que han demostrado clínicamente sus beneficios terapéuticos.
“The Impact of Third - Generation Beta-Blocker Anti-hypertensive Treatment on Endothelial Function and the Prothrombotic State”. 3
Conclusión:
Este estudio demuestra que los pacientes hipertensos fumadores se ven beneficiados con Nebilet al reducir los parámetros protromboticos y factores de riesgo cardiovascular (PAI-1, Fibrinógeno y Homocisteina), como dato importante se menciona que Carvedilol no logro reducir estos parámetros.
Comentario:
Nebilet, sería el betabloqueador más adecuado en el paciente hipertenso-fumador, ya que modifica favorablemente los parámetros protrombóticos. No ocurre lo mismo con el uso de Carvedilol, Bisoprolol ni Metoprolol.
“Effect of Carvedilol and Nebivolol on Oxidative Stress-related Parameters and Endothelial Function in Patients with Essential Hypertension”. 4
Conclusión:
Este Estudio demuestra el efecto antihipertensivo de ambos beta bloqueadores. Sin embargo Carvedilol puede mediar estos efectos por un incremento de la capacidad antioxidante y Nebivolol por un incremento en las concentraciones de Oxido Nítrico.
Comentario:
Nebilet demuestra en este estudio el incremento directo de las concentraciones de Óxido Nítrico, destacando Carvedilol por su capacidad antioxidante.
Nota:
Este estudio fue realizado por la Universidad de Chile. Programa Farmacología Clínica Departamento Cardiovascular. Hosp. JJAA. Drs. Ramiro J. Zepeda, Rodrigo Castillo, Ramón Rodrigo, Juan C. Prieto, Ivonne Aramburu, Solange Brugere, Katia Galdames, Viviana Noriega, Hugo F. Miranda.
“Nebivolol Potentiates the Efficacy of PDE5 Inhibitors to relax Corpus Cavernosum and the Penile Arteries from Diabetic Patients by Enhancing the NO/c GMP Pathway”. 5
Conclusión:
Este Estudio señala el posible potencial terapéutico de Nebivolol al ser usado en combinación con los inhibidores PDE5 para el manejo de los diabéticos con disfunción eréctil, una de las difíciles formas de disfunción eréctil que a menudo requiere intervención quirúrgica.
Comentario:
Nebilet muestra un efecto favorable en pacientes diabéticos con disfunción eréctil al potenciar el efecto de los inhibidores PDE5 (Sildenafil - Varnadafil - Taladafil).
“Comparative Effects of Nebivolol and Metoprolol on Oxidative Stress”. 6
Conclusión:
Nebivolol en contraste con Metoprolol, mejora el stress oxidativo, la sensibilidad a la insulina, disminuye la P - selectina plasmática soluble e incrementa los niveles de adiponectina en pacientes hipertensos.
Estos beneficiosos efectos de Nebivolol pueden contribuir a reducir el riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos.
Comentario:
Nebilet contituye una mejor elección de tratamiento respecto de Metoprolol en pacientes hipertensos diabéticos, ya que mejora una serie de parámetros relativos al stress oxidativo.
“Nebivolol and Metoprolol for Treating Migraine: An Advance on B-Blocker Treatment”. 7
Conclusión:
Los resultados sugieren que Nebivolol es tan efectivo como Metoprolol en la profilaxis de los ataques de migraña, con la ventaja para Nebivolol de ser mejor tolerado y no requerir titular las dosis para lograr niveles terapéuticos adecuados.
Comentario:
Nebilet y Metoprolol son recomendados por la Guías Internacionales para el tratamiento de la migraña, pero Nebilet es mejor tolerado y no requiere titular la dosis.
Por otra parte ni Carvedilol ni Bisoprolol son recomendables para esta indicación.
“Different Pharmacological Properties of Two Enantiomers in a Unique β-Blocker, Nebivolol”. 8
Conclusiones:
La importancia de esta completísima publicación sobre Nebivolol, radica en que fue realizada por el Profesor Louis J Ignarro, PhD Departamento de Medicina y Farmacología Molecular Universidad de California, Los Angeles, además recordar que fue uno de los ganadores del premio Nobel de Medicina del año 1998 por los descubrimientos relacionados con el Oxido Nítrico.
Sobre Nebivol, concluye que es una molécula cardiovascular única compuesta en una relación fija por dos enantiomeros, d-nebivolol y l-nebivolol, presentando cada uno diferentes e independientes efectos farmacológicos que interactúan sinérgicamente para proporcionar efectos beneficiosos clínicos con un perfil diferente a los betabloqueadores convencionales.
Comentario:
La completísima publicación, realizada por el premio Nobel Louis J. Ignarro, demuestra la complejidad de la molécula de Nebivolol con sus dos Enantiomeros, y por otra parte se entiende la eficacia superior frente a las copias, especialmente en indicaciones complejas donde el médico busca su efecto liberador directo de Óxido Nítrico.
“Comparative Effects of two Weeks Treatment with Nebivolol and Nifedipine in Hypertensive Patients Suffering from COPD”. 9
Conclusiones:
Existe una utilidad potencial para el uso de Nebivolol, un bloqueador selectivo B1 con propiedades moduladoras de la producción de NO respecto a los betabloqueadores clásicos en pacientes con disfunción de la vía aérea. El estudio piloto demostró similares reducciones en las presiones diastólicas y sistólicas y con un leve impacto de Nebivolol sobre el VeF1 respecto a Nifedipino concluyendo los autores que el uso de este fármaco fue seguro durante el estudio de 2 semanas.
Comentario:
Nebilet es recomendado por The American College of Chest Physicans, en pacientes con EPOC.
“The Role of Vasodilating Beta - blockers in Patients with Hypertension and the Cardiometabolic Syndrome”. 10
Conclusiones:
Comentario:
“Effects of Nebivolol versus Bisoprolol on Endothelial Function in Hypertensive Patients”.
11
Conclusiones:
Comentario:
“Randomized Trial to Determine the Effect of Nebivolol on Mortality and Cardiovascular Hospital Admission in Elderly Patients with Heart Failure”.
12
Conclusiones:
Comentario:
Los antecedentes aportados por los beta bloqueadores vasodilatadores como, Nebivolol, Carvedilol y Labetalol, sugieren que estos agentes tienen efectos metabólicos favorables o neutros y en general efectos más favorables cuando se comparan con los representantes de esta clase sin efecto vasodilatador. Esto permitiría que los pacientes hipertensos diabéticos o con síndrome cardio metabólico puedan diversificar su tratamiento con terapias con beta bloqueadores.
En pacientes con síndrome cardio-metabólico, sería más conveniente usar Nebivolol o Carvedilol en vez de Bisoprolol o Metoprolol, debido a sus efectos nulos o neutros sobre el metabolismo.
El tratamiento con Nebivolol en pacientes hipertensos recien diagnosticados resulta en una significativa mejoría de la función endotelial comparado con el tratamiento con Bisoprolol, no obstante de los similares efectos sobre la presión sanguínea de cada agente terapéutico.
Este estudio demuestra una acción superior de Nebilet a nivel endotelial comparada con Bisoprolol, independientemente de la similar acción a nivel de la presión sanguínea.
El Estudio Seniors demostró que tratando a los pacientes mayores insuficientes cardíacos con Nebivolol, se reduce el riesgo compuesto de todas las causas de mortalidad y de hospitalización por causas cardiovasculares comparado con placebo.
Lo más importante es que numerosos estudios anteriores y meta-análisis realizados con beta bloqueadores, demostraron una reducción del riesgo de muerte o de hospitalización en pacientes con insuficiencia cardiaca con medias de edad de 63 años. En cambio el estudio Seniors extendió el beneficio del betabloqueo a un amplio rango de pacientes mayores con insuficiencia cardiaca, ya que la población general analizada en este estudio fue de una edad media de 76 años.
El Estudio Seniors tiene el valor de ser el único estudio con betabloqueadores realizados en pacientes con una edad media de 76 años, donde existe mayor prevalencia de insuficiencia cardíaca. La mayoria de los estudios realizados con Bisoprolol/Carvedilol y Metoprolol se han realizado en pacientes con una edad media de 63 años.
DOCUMENTOS (pdf)
ALERTAS NEBILET
Referencias:
1. “What is the Role, if any, for Beta-Blockers as Initial Therapy for Uncomplicated Hypertension?”.
(Curr Opin Cardiol 2009; 24:235-332)
2. “The Task Force for the Management of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and the European Society of Cardiology (ESC)”.
(Journal of Hypertension 2013, 31: 1281-1357)
3. “The Impact of Third - Generation Beta-Blocker Antihypertensive Treatment on Endothelial Function and the Prothrombotic State”.
(American Journal of Hypertension - 2004; 17:582-589)
4. “Effect of Carvedilol and Nebivolol on Oxidative Stress-related Parameters and Endothelial Function in Patients with Essential Hypertension”.
(Basic & Clinical Pharmacology & toxicology, 2012,111, 309-3016)
5. “Nebivolol Potentiates the Efficacy of PDE5 Inhibitors to relax Corpus Cavernosum and the Penile Arteries from Diabetic Patients by Enhancing the NO/c GMP Pathway”.
(J Sex 2014;11:1182-1192)
6. “Comparative Effects of Nebivolol and Metoprolol on Oxidative Stress”.
(J Hypertens 24:591-596 -2006)
7. “Nebivolol and Metoprolol for Treating Migraine: An Advance on B-Blocker Treatment”.
(Headache 2008; 48: 118-125)
8. “Different Pharmacological Properties of Two Enantiomers in a Unique B- Blocker , Nebivolol”.
(Cardiovascular Therapeutics 26 – (2008) 115- 134 Louis J Ignarro)
9. “Comparative Effects of two Weeks Treatment with Nebivolol and Nifedipine in Hypertensive Patients Suffering from COPD”.
(Respiration 2004; 71: 159-164)
10. “The Role of Vasodilating Beta - blockers in Patients with Hypertension and the Cardiometabolic Syndrome”.
(The American Journal of medicine (2010) 123, S21-S26)
11. “Effects of Nebivolol versus Bisoprolol on Endothelial Function in Hypertensive Patients”.
(Exp. Clin Cardiol 2009; 14 (4): 45-49)
12. “Randomized Trial to Determine the Effect of Nebivolol on Mortality and Cardiovascular Hospital Admission in Elderly Patients with Heart Failure”.
(European Heart Journal (2005) 26, 215- 225)
OPENING |
SESSION I
|
SESSION II
|
SESSION III
|